Maria Cosmes. Un trago. El miedo del loco a la casca.
Busto (cosas por la que nunca pedí perdón). Miedo
             

 

En Miedos explora el temor en las relaciones, propios o ajenos, racionales o irracionales, no tanto relacionados con la violencia de los actos como con el trato con desconocidos.

En El miedo del loco a la casca (2001) o Busto (cosas por las que nunca pedí perdón) (2003), se ofrece al público para que con un bisturí corten el vestido que lleva puesto: se expone en su máxima vulnerabilidad, pero -y esto es lo fundamental en dichas acciones- ha previsto la posibilidad de que se pueda remediar el daño en caso de que se produzca; este concepto de “reparación”, junto con el de “ofrecimiento” o “don”, son otras de las aportaciones importantes del trabajo de Maria Cosmes. En Un trago (2001) también se establece una relación que puede dañarla, al beber vino en las copas rotas que los asistentes van llenando. En Miedo (2005), esa relación de “confianza” se establece a través de los alimentos que ofrece a los participantes, que deben comerlos sin saber lo que aquella “desconocida“ les ofrece; miedo que se transmuta en sorpresa al reconocer el sabor; sorpresa que en algunos casos se ve incrementada al saber lo que han comido, ya que muchos de los participantes, influidos sin duda por el temor, han sido incapaces de identificar lo que han ingerido.



Carlos Pina
Comisario independiente
director de eBent, festival internacional de performance de Barcelona (2003-2010)
febrero 2013